
Cómo preparar tu huerto para el verano: guía práctica
17 de junio de 2025Las plantas acidófilas, como las hortensias, azaleas, rododendros o camelias, requieren cuidados especiales, especialmente cuando se trata del trasplante. Uno de los aspectos más importantes es el tipo de sustrato utilizado, ya que estas especies necesitan suelos con un pH ácido para desarrollarse adecuadamente.
En este artículo te explicamos cómo trasplantar plantas acidófilas paso a paso y por qué el uso del sustrato Ciemhus Plantas Ácidas de Infertosa puede marcar la diferencia en la salud y floración de tus plantas.
¿Qué son las plantas acidófilas?
Las plantas acidófilas son aquellas que crecen de forma óptima en suelos con pH ácido (entre 4.5 y 6). Estas plantas no toleran suelos alcalinos o calcáreos, ya que impiden la correcta absorción de nutrientes esenciales como el hierro, lo que puede provocar clorosis y debilitamiento general.
Algunas de las plantas acidófilas más comunes son:
-
Hortensias
-
Azaleas
-
Camelias
-
Rododendros
-
Gardenias
-
Helechos
¿Por qué es importante usar un sustrato adecuado?
El trasplante de plantas acidófilas no debe hacerse con cualquier tierra de jardín. El uso de un sustrato especializado garantiza:
-
Un pH ideal para absorber nutrientes.
-
Buen drenaje y aireación de las raíces.
-
Aporte equilibrado de materia orgánica.
-
Prevención de enfermedades radiculares.
Aquí es donde entra Ciemhus Plantas Ácidas de Infertosa
Este sustrato está formulado específicamente para plantas acidófilas, con una mezcla equilibrada de turba rubia, fibra de coco, compost vegetal y fertilizantes orgánicos, lo que asegura:
-
pH controlado entre 4.5 y 5.5
-
Alta retención de humedad sin encharcamiento
-
Estimulación del crecimiento radicular
-
Mejora del color y la floración
¿Cómo trasplantar plantas acidófilas paso a paso?
🧰 Materiales necesarios:
-
Planta acidófila
-
Maceta nueva o zona del jardín
-
Sustrato Ciemhus Plantas Ácidas
-
Guantes de jardinería
-
Regadera con agua sin cal (preferiblemente de lluvia)
🌱 Paso a paso:
-
Preparar el nuevo recipiente o hueco en el jardín
-
Asegúrate de que tenga buen drenaje.
-
Rellena con una base de Ciemhus Plantas Ácidas.
-
-
Extraer la planta cuidadosamente
-
Retira la planta de su maceta o zona anterior.
-
Desenreda ligeramente las raíces si están apelmazadas.
-
-
Colocar la planta en el nuevo espacio
-
Ajusta la altura para que el cuello quede a ras del suelo.
-
Rellena con más sustrato, presionando suavemente alrededor.
-
-
Regar abundantemente
-
Usa agua sin cal para evitar elevar el pH.
-
Mantén la humedad constante, especialmente los primeros días.
-
-
Colocar en zona adecuada
-
La mayoría de las acidófilas prefieren semisombra y ambientes frescos.
-
Consejos adicionales para el éxito del trasplante
-
Evita trasplantar en días muy calurosos o bajo sol directo.
-
Realiza un acolchado con corteza de pino o compost ácido para mantener la humedad.
-
Aplica fertilizantes específicos para acidófilas si es necesario (consulta con tu vivero de confianza).
-
Revisa el pH del suelo ocasionalmente para asegurarte de que se mantiene en niveles óptimos.
¿Dónde comprar Ciemhus Plantas Ácidas de Infertosa?
Este sustrato especializado está disponible en centros de jardinería, viveros, ferreterías y tiendas online. Asegúrate de adquirir el original de Infertosa, una marca reconocida por su compromiso con la calidad y la sostenibilidad.
Trasplantar plantas acidófilas con éxito depende en gran medida del sustrato que utilices. Apostar por Ciemhus Plantas Ácidas de Infertosa es asegurar un entorno perfecto para tus hortensias, azaleas y otras especies sensibles. Notarás la diferencia en su color, vigor y floración.
👉 ¿Ya probaste Ciemhus? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios y comparte este artículo con otros amantes de la jardinería 🌿
Quizás te interese: